Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    • Concluye programa bilingüe infantil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Adultos mayores en taller de permacultura

    Adultos mayores en taller de permacultura

    13 julio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Personas mayores del estado de Hidalgo participaron en un taller enfocado en el cultivo de alimentos y prácticas de permacultura, como parte de las actividades impulsadas por el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).

    La iniciativa tuvo lugar en el Centro Gerontológico Integral, donde se ofreció un espacio para el desarrollo físico y emocional de este sector de la población, informó la titular de la IAAMEH Penélope Apodaca Sinsel.

    Detalló que el taller “Cultivando tu alimento y permacultura (árboles bonsái)” promueve el envejecimiento activo mediante prácticas relacionadas con el autocultivo y la conexión con la naturaleza.

    Destacó la importancia de generar espacios donde las personas mayores fortalezcan sus habilidades, mantengan la autonomía y encuentren nuevas formas de interacción social.

    También señaló que el trabajo con árboles bonsái fomenta la concentración y la calma, además de ofrecer beneficios mentales y emocionales, pues el cultivo doméstico y la permacultura permiten adquirir conocimientos prácticos sobre alimentación y sostenibilidad.

    Indicó que esta estrategia busca mejorar la calidad de vida mediante acciones que incentiven hábitos responsables y mayor conexión con el entorno.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alberca olímpica será demolida

    16 julio, 2025

    Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 

    16 julio, 2025

    Proponen crear Día del Trabajador Legislativo

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.