Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Admite alcalde aumento de inseguridad en Tlaxcoapan

    Admite alcalde aumento de inseguridad en Tlaxcoapan

    4 julio, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tlaxcoapan. Admitió el alcalde Jaime Pérez Suárez que la inseguridad en su municipio está desbordada en su modalidad de robo patrimonial y dijo que la dirección de seguridad pública no se da ya abasto con el personal y las unidades para vigilancia con las que se cuentan.

    En sesión de Cabildo, luego de la petición de la regidora Patricia Benítez Falcón, en torno a aumentar la vigilancia en el ejido de San Bartolomé Doxey, luego de que diversas parcelas del núcleo hayan sido “rasuradas” por los amantes de lo ajeno.

    En su intervención, la edila afirmó que, en las últimas semanas, se han acercado a ella al menos cinco productores de maíz, quienes le han solicitado ayuda para aumentar los recorridos de seguridad, tras denunciarle el robo de elotes a gran escala.

    “Los labriegos me han dicho que los ladrones de cultivos les dejan pelonas sus tierras, por lo que ya no les queda nada que vender, lo que les significa no solo grandes pérdidas económicas, sino tener que quedarse sin comer toda una temporada, porque el siguiente periodo de cosecha es hasta que venga la flor de cempasúchitl para el Día de Muertos”.

    En torno a la petición el presidente municipal se comprometió a aumentar la vigilancia en el sector, aunque admitió que tal vez sería imposible que dejara de ocurrir este fenómeno, puesto que la delincuencia está desbordada, no sólo en Doxey, sino en las restantes tres comunidades que integran la demarcación: Doxey, Teocalco y Teltipán, donde los robos están a la orden del día.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji

    1 julio, 2025

    Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 

    1 julio, 2025

    Harán mantenimiento en presidencia de MR

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.