Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Cuestiona regidor resultados de secretarías de Ixmiquilpan
    • Evalúan daños a escuelas por las torrenciales lluvias
    • “Ninguna de mis iniciativas ha sido aprobada”: Luna I.
    • Obreros del tren México-Qro, denuncian pagos irregulares
    • Piden declarar a Jacala de atención prioritaria
    • Toman agricultores caseta de peaje en el Arco Norte
    • Registran 144 casos de enfermedad Coxsackie 
    • Destina 372 mil para el Día de Muertos 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, octubre 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Acusan mala administración en el módulo de riego Alfajayucan

    12 julio, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Alfajayucan.- Surgieron inconformidades de usuarios del Módulo de Riego 100 de Alfajayucan, debido a una inadecuada administración de las aguas para uso agrícola, que presuntamente son desviadas a una presa, para favorecer a los campos de cultivo de sólo unos cuantos, resultandos afectados más de 10 núcleos ejidales de la comarca agrícola.

    Un grupo de labriegos inconformes pidió la intervención de las autoridades de la Conagua (Comisión Nacional del Agua), a fin de que realicen una auditoría a la dirigencia de dicho módulo de riego, presidido por Juan Nicolás Hernández Barrera, a quien responsabilizaron de la pérdida de varias hectáreas de cultivos.

    Según reportes, los administradores del módulo han estado desviando las aguas para riego hacia la presa Rojo Gómez, para luego verterla en los campos de cultivo de “sus amigos y conocidos” pero, además, en ese proceso, provocan que se pierda importante cantidad del recurso hídrico, por evaporación y filtraciones.

    La presunta mala administración del sistema de regadío ya provocó importante sequía y pérdidas en casi un 40 por ciento de los cultivos de maíz y alfalfa, en comunidades y núcleos ejidales como Xamage, San Antonio, San Agustín, Boxtho, Santa María La Palma y La Cruz, sólo por mencionar.

    A la par, otro grupo de trabajadores del campo reprochó que hasta la fecha no hay avances en la construcción del canal de interconexión de la presa El Yathé, por lo cual exigieron cumplimiento al delegado de la Secretaría del Bienestar, Abraham Mendoza Centeno, quien hace un año realizó un recorrido por el embalse, pero no ha gestionado nada.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cuestiona regidor resultados de secretarías de Ixmiquilpan

    28 octubre, 2025

    Evalúan daños a escuelas por las torrenciales lluvias

    28 octubre, 2025

    Obreros del tren México-Qro, denuncian pagos irregulares

    28 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.