Oliver García.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) observó un fondo político por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el reclamo “legítimo” de los jubilados y homologados que no han recibido bono de fin de año y jubilación.
Cabe recordar que esto derivó en un paro de labores desde esta semana, pues el gobierno del estado asegura que la federación no ha depositado el recurso, pero la primera menciona que se entregó.
El organismo señaló que se solidariza con la exigencia de los trabajadores, no obstante, señaló que el reclamo debe ser más a fondo, pues el bono es utilizado para obligar a los jubilados a participar en marchas o desfiles, mientras que quienes no se someten a este control por parte del sindicato no lo reciben.
“El paro que promueve la dirigencia de la Sección XV del SNTE es un movimiento de carácter político para ganar posiciones de esa índole ante el proceso electoral en donde se renueva la gubernatura, utilizando demandas de nuestros compañeros”.
La CNTE asegura que el paro es una reacción de la división generada en el Congreso de Hidalgo cuando no se aprobó el Presupuesto de Egresos 2022, -en el que se pedía un recurso de 211 millones de pesos para este rubro-, pues el fondo es la confrontación por la dirigencia del SNTE.
El organismo consideró que los magisterios no deben someterse a este control y, en cambio, protestar para demandar el rescate del sistema de pensiones, que estas ya no se calculen con base en la Unidad de Medica y Actualización (UMA), sino de salarios mínimos, además de pedir la abrogación de la Ley del Issste.