Guillermo Bello.- Continúan en trámite 15 quejas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitidas en 2022 ante la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) de la Zona Metropolitana Pachuca, en tanto que en el primer trimestre del 2023 se sumaron 23 nuevas.
De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2022, la Comisión Federal de Electricidad recibió un total de 278 quejas, de las cuales, al corte del 31 de marzo del año en curso, 263 concluyeron y 15 están en trámite.
Del total de quejas concluidas, 52 fueron por Audiencia de Conciliación, sin embargo, 15 no fueron conciliadas por la Procuraduría; en tanto que en las 211 restantes se contempla a aquellas que no procedieron, así como a las desistidas y canceladas.
Entre los motivos de reclamación registrados por la Profeco a nivel nacional se encuentra la denegación de corregir errores de cobro, errores de cálculo, cobros de cuotas extraordinarias, así como negativas de bonificación y de entrega del producto o servicio.
La Profeco detalló que en el primer trimestre del 2023, la Odeco de la Zona Metropolitana de Pachuca, a cargo de Italia Almeida Paredes, ha recibido 23 quejas contra la CFE; de éstas 10 concluyeron, sin embargo, seis no fueron conciliadas y 13 están aún en trámite.
En los últimos seis años, el 2019 es el que contó con el mayor número de quejas emitidas por parte de los usuarios en contra de la Comisión Federal de Electricidad, pues la Profeco recibió mil 366, de las cuales 47 no fueron conciliadas.
Contrariamente, 2018 fue el año en que menor cantidad de quejas se emitieron en contra de la CFE pues sólo se tienen registradas 39, de las que cuatro no fueron conciliadas, y en ese año se contó también como motivo de la reclamación la alteración de precio o tarifa máxima u oficial.
Finalmente, a nivel nacional, la Procuraduría Federal del Consumidor informó que cuenta con un registro actual de dos mil 582 quejas en contra de esta empresa suministradora de energía eléctrica.