Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Pobladores de la comunidad de Tenjay y la empresa TC Energy (antes TransCanada) llegaron a un acuerdo para que pobladores de la localidad permitan pasar por su territorio al gasoducto Tula – Villa de Reyes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cabe recordar que el pasado 2 de diciembre, pobladores de la localidad en comento, acusaron que la firma trasnacional, pretendía introducir la tubería de gas por los terrenos del poblado a la fuerza, lo que implicaba una afectación directa para al menos 10 domicilios, que tendrían que quedar abandonados a la fuerza, por verse en riesgo de desaparecer ante una eventual explosión del ducto.
En aquella ocasión fueron cerca de 50 habitantes de la colonia situada hacia el occidente de la antigua Tollan, los que se dijeron inconformes por la disposición de la infraestructura, que los afectaría, sin que, acusaron, la empresa aceptara indemnizarlos como corresponde, por lo que se opusieron al proyecto.
Ante la postura negativa de la población, TC Energy propuso negociar el derecho de vía, y propuso dar 5 millones de pesos para obras de beneficio común en la localidad, entre ellas la pavimentación de la calle de acceso principal al desarrollo urbano y la ampliación del tendido eléctrico para que el poblado cuente con alumbrado público digno.
Lo anterior, ya que, hasta la fecha, a pesar de que Tenjay se ubica a diez minutos de la cabecera municipal sigue careciendo de estos servicios básicos.
La firma trasnacional informó a través de un breve comunicado que las negociaciones han prosperado.
La obra se desarrolla en Tula desde febrero de 2017, y ha enfrentado oposición de todas las comunidades que atraviesa la infraestructura correspondiente al municipio, como Macuá, Xitejé, 16 de Enero, Iturbe, El Llano y Teocalco.
De acuerdo a las autoridades, el gasoducto es necesario para abastecer de gas natural a la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de reducir en más del 50 por ciento las emisiones contaminantes de la factoría.
A pesar de la oposición de los vecinos de la localidad, la empresa trasnacional informó a través de un comunicado que llegó a una negociación con la gente, y que, a cambio del derecho de vía, ejecutará obras en la comunidad por 5 millones de pesos.