Manuel Castellanos.- Cerca de 900 profesionales en enfermería, actualizaron sus conocimientos científicos, teóricos y prácticos, herramienta imprescindible para contrarrestar los efectos de cualquier pandemia; esto en el 3er Congreso Nacional de Enfermería.
Inauguró los trabajos el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera quien abordó la conferencia magistral “Y después de la pandemia COVID19 ¿Qué?”.
Aclaró que, si bien es necesario hablar sobre qué hacer tras la pandemia, no se puede olvidar que la crisis aún está en curso por lo que, no se piensa en el futuro ante una enfermedad que ha mostrado ser variable. Reseñó lo vivido durante más de 2 años y medio, y dijo, las reflexiones, son producto de las experiencias de todos los trabajadores de la salud que viven este reto.
En suma, añadió, las lecciones pandémicas se basan en la importancia de estar preparados para lo peor, es decir, debe existir un concepto de “balanza sanitaria” en donde además se impulse como la mayor herramienta y clave ante cualquier crisis sanitaria, la prevención, educación y promoción de la salud, invirtiendo en capacitación, ciencia y tecnología y fortalecimiento del primer nivel de atención.