Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Activas económicamente el 52% de personas con discapacidad 

    Activas económicamente el 52% de personas con discapacidad 

    7 diciembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En Hidalgo, el 52 por ciento de las personas que viven con alguna discapacidad pertenecen a la Población Económicamente Activa, sin embargo, Alfonso Hayyim Flores Barrera, señaló se requieren modificaciones que sean realmente incluyentes.

    De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPS) en Hidalgo se cuenta con una cantidad total de 553 mil 472 personas que viven con alguna discapacidad, limitación o bien, con algún problema o condición mental, de los cuales, 290 mil 684 pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA).

    Por su parte, el titular del Sistema Estatal de Integración Social para Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, dio a conocer que la entidad requiere modificaciones en diversos ámbitos para lograr que este sector de la población sea realmente incluido en las actividades cotidianas.

    Como parte de estas actividades necesarias para el beneficio de la población con alguna discapacidad, Alfonso Flores, dijo, se necesita avanzar en la capacitación destinada a los funcionarios públicos, y que ésta sea de manera profesional, certificable y evaluable.

    Flores Barrera detalló que Hidalgo requiere reconocer la carencia de accesibilidad, para así, planear manuales sobre este tema y adelantó que se están desarrollando indicadores para la planeación de la entidad en beneficio de la población con discapacidad.

    En cuanto a mejoras, señaló, una de las misiones de la actual administración es el estudio y modificación de banquetas lo cual no sólo beneficia a personas con discapacidad, sino también a adultos mayores, mujeres embarazadas, entre otras.

    Alfonso Flores señaló que parte de la cultura de la inclusión alude también a los sanitarios destinados para la población con discapacidad, pues, explicó, si no están bien diseñados, por ejemplo, para el uso de personas con silla de ruedas, de nada sirve el entrar al lugar.

    Finalmente, el titular del Sistema Estatal de Integración Social para Personas con Discapacidad, detalló que la cifra de personas con discapacidad de la entidad, contempla a quienes tienen limitaciones en la vida cotidiana, a aquellos con problemas mentales y a la población con discapacidad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.