Derivado de los foros en el Congreso de la Unión, los planteamientos para la reforma electoral ya no contemplan la eliminación de los tribunales electorales estatales, informó la magistrada María Luisa Oviedo Quezada, presidenta del órgano jurisdiccional local.
Según la ponente, en los encuentros se explicó a los diputados que no se puede violentar el derecho de los ciudadanos a contar con una doble instancia para acceder a la justicia, cuando se trata de obtener cargos electivos.
“Quienes están más cerca de conocer a los ciudadanos y sus condiciones en cada estado son los tribunales electorales locales. Con base en todos esos argumentos dijeron que pensaban distinto y que no era idea en esta reforma, que entrará en vigor para el siguiente proceso federal (2021)”, expuso.
Recordó que se llevaron a cabo encuentros con la participación del Congreso de la Unión en las cinco circunscripciones del país. En el caso de Hidalgo, la presidenta del Instituto Electoral de Hidalgo (IEEH) y el jurista Manuel Alberto Cruz Martínez participaron en el realizado en Toluca, Estado de México.
“El magistrado expuso la importancia de la permanencia de los organismos, mientras su servidora habló de la necesidad de que se garantice la paridad de género, no sólo en las candidaturas, sino en las direcciones de los partidos políticos”, añadió.
Por Oliver García