Guillermo Bello.- Al recibir la denominación de Pueblo Mágico, se celebra y reconocen la raíz y tradiciones hidalguenses, así como su cultura, gastronomía, artesanías, entre otros, por lo que ahora, el reto para Acaxochitlán y Metztitlán es mejorar, expresó Elizabeth Quintanar Gómez.
La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo explicó que en el caso de Acaxochitlán, será un destino beneficiado en gran medida, pues cuenta con uno de los mayores grupos originarios, es un municipio donde se habla náhuatl y ello será un factor importante para este Pueblo Mágico.
Agregó que con esta denominación se reconocen el pan, vino, hongos y la plaza del municipio, donde se puede encontrar a las señoras que cortaron de sus huertos perejil, calabaza o chilacayote para vender al público, “y eso es Hidalgo; eso es México”.
En el mercado, el turista podrá comer un caldo de hongos que se elaboró con la receta que ha pasado por distintas generaciones, pero que perdura en sabor, sin que se le vea con un signo de pesos en la cara, como se acostumbra en otros lados, sólo por abusar.
Quintanar Gómez celebró que se reconozca el etnoturismo de la región nahua – otomí, así como el turismo comunitario de Santa Ana Tzacuala, Santa Inés y Santo Tomás; también el telar de cintura que aún se conserva en Acaxochitlán.
En cuanto a Metztitlán, la secretaria de Turismo dijo que se distinguió el poderío del municipio, pues al dirigirse a este punto de la entidad se atraviesa por Atotonilco, San Agustín Metzquititlán, el río Venados, para posteriormente entrar al municipio.
“Al entrar a Metztitlán ves nogales, chiles, tomates, nueces y piñones. Y hasta arriba, observas ese ex convento que nadie más tiene”, expresó, agregando que todo ello es parte de los atractivos que tiene este municipio y por lo que hoy es Pueblo Mágico.
Es por ello que se reunirá con las autoridades de ambos municipios, pues es necesario trabajar en mejoras, como la creación de productos, orden, capacitación, entre otros factores, lo cual servirá para incrementar el número de visitantes que recibirán.
“Contar con dos Pueblos Mágicos más quiere decir que tenemos oferta diversificada, porque los nueve son distintos, porque la población en general puede pasar un día en cada uno de ellos y vivir una experiencia inolvidable, y ahora Hidalgo es uno de los estados con mayor cantidad de municipios con esta denominación”, concluyó la secretaria de Turismo.