Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Abren circulación en el Puente Atirantado

    4 marzo, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Inauguran circulación vehicular en ambos sentidos del Puente Atirantado “Miguel Hidalgo”, obra que cuenta con más de 200 metros de longitud y que forma parte de la Supervía Colosio, pese a que cuenta con un avance del 99 por ciento.

    Este viernes, el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, acompañado por el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio y del secretario de Obras Públicas de la entidad, José Meneses Arrieta, realizaron la apertura de la circulación vehicular por el Puente Atirantado.

    El Puente Atirantado requirió de una inversión de 502 millones de pesos y consta de 580 metros de longitud, 200 metros de claro atirantado, así como seis carriles de circulación, tres por cada sentido y cuatro mástiles de siete metros de altura con cimentación de más de 20 metros de profundidad.

    Esta obra se conforma por 48 tirantes que habrán de soportar una carga de más de seis mil 140 toneladas, sin embargo, el avance de construcción se contempla al 99 por ciento, lo cual permite ya la movilidad vehicular.

    Meneses Arrieta detalló que un equipo de ingenieros pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) previamente realizó pruebas de carga, lo cual dio certeza de que ya puede circular la población sobre esta obra.

    En este sentido, Roberto Gómez, representante del grupo de ingenieros, señaló que las pruebas de carga se realizaron con camiones cargados, en este caso, pruebas con carga estática, dinámica y de vibración, por lo que precisó, cumple con los requisitos de seguridad.

    Cabe resaltar que esta obra tardó dos años en llegar al 99 por ciento de construcción, misma que se tenía prevista que culminara en enero de 2021, misma fecha en que sería abierta a la circulación.

    El punto porcentual faltante de la construcción se realizará en la parte baja del puente, donde se ubicarán los cruces peatonales, jardines y la glorieta vehicular, por lo que continuarán las obras hasta concluir por completo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.