Alberto Witvrun.- La actividad criminal desatada en particular en el sur occidente del estado por la lucha intestina en el grupo Los H, de acuerdo a la versión del secretario de Seguridad Salvador
Cruz Neri, distrajo en las últimas semanas la atención de la opinión pública a la actividad
política en torno a la temporada de pasarelas políticas o informes de actividades, donde
los actores muestran sus habilidades y potencial camino al 2027, 2028 y 2030.
La lista está bien definida y a ella en unos días se agregarán otros nombres a los del
senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández y al secretario de Educación Natividad Castrejón
Valdez, pero quienes al conteo de a la una, aprovecharon sus informes para mostrar sus
aspiraciones de continuar su carrera política con un cargo de elección popular o una
mayor al que ostentan.
Quienes levantaron la mano y se mostraron en estas últimas semanas son el presidente de
la Junta de Gobierno de la 66 Legislatura Andrés Velázquez Vázquez, el presidente
magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH) Leodegario Hernández Cortez,
el presidente municipal capitalino Jorge Alberto Reyes Hernández, y el titular de
Planeación Miguel Ángel Tello Vargas.
En los siguientes días emergerán los presidentes municipales de Zempoala Francisco
Sinuhé Ramírez Oviedo y el de Huejutla de Reyes Alfredo San Román Duval, que buscan
ser actores en próximos procesos electorales y sus informes será sus foros, para
consolidar sus aspiraciones en los siguientes dos años, con fuerte actividad política,
aunque tendrán que respetar los tiempos, porque nadie puede darse el lujo de un
traspiés.
Y si bien no son los únicos que aspiran a continuar sus carreras políticas de los que hoy
están en la estructura de gobierno, sus nombres y actuares estarán en las mesas de los
mentideros políticos en los siguientes meses, mientras habrá quien apueste al trabajo
partidista para hacer notar su trabajo político, en tanto en este escenario, crece la
expectación por el informe del senador Cuauhtémoc Ochoa.
