Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»A la espera de fallo por lavado; Clan Sosa con más posiciones

    A la espera de fallo por lavado; Clan Sosa con más posiciones

    7 agosto, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.-  Mientras Gerardo Sosa Castelán está a la espera de la sentencia

    por los presuntos delitos de delincuencia organizada y defraudación fiscal por 58

    millones 245 mil 948 pesos, el Clan Universitario, que jefatura, mantiene presencia

    en el Congreso local, el Partido del Trabajo (PT) y se fortalece al conseguir una

    decena de consejerías en Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió 40 años de prisión por el primer

    ilícito y 15 más por el segundo, ya que busca demostrar la dispersión de recursos

    de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) mediante el uso de

    empresas fantasma manejadas por sus cercanos lo que se desprende del proceso

    que le siguen.

    Ante esto último el diputado petista y ex funcionario de la UAEH Jesús Osiris

    Leines Medécigo señaló que no se ha dictado sentencia y a su parecer “no le han

    podido comprobar nada”. 

    –¿Independientemente del dictamen, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

    requiere ajustes? porque se habla de recursos públicos, pero el tema de los

    desvíos no ha sido mencionado en las cuentas públicas.

    “Creo que independientemente de los mecanismos, el funcionamiento depende de

    quien esté a cargo –del órgano fiscalizador–, pero sigue siendo una de las

    universidades mejor evaluadas”, dijo en referencia a los ranking como World University International.

    Consideró que el tema no dará a pie a reactivar la propuesta para nombrar a un

    contralor interno para la UAEH, que cuenta con el suyo, asunto que en 2017 fue

    discutido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la casa

    de estudios. Cabe recordar que el rector Adolfo Pontigo Loyola señaló que el tema era “cosa juzgada”.

    En el amparo en revisión 1050/2018, la Corte resolvió un procedimiento similar

    para la Autónoma del Estado de México, en el cual señaló que el órgano de

    control no pertenece a la estructura interna de ninguna autoridad y es legal en

    tanto verifique el uso de recursos, sin obstruir la autonomía de las universidades.

    En el caso de la UAEH, la LXII Legislatura atentó contra sus “actividades

    sustantivas y adjetivas”; por consiguiente, contra su autonomía, que protege la

    libertad de cátedra e investigación, libertad para administrar su patrimonio, así

    como establecer los términos para el ingreso, promoción y permanencia de su

    personal.

    Pese al tema legal en curso, en la elección interna de Morena el Clan Sosa obtuvo

    al menos diez espacios, entre estos el de Elizandra Hernández García, quien se

    desempeñó como coordinadora de Educación Continua en el campus Tizayuca de

    la UAEH y también formó parte de la Coordinadora Estatal del PT. 

    Esto último, según fuentes petistas, pero que no puede ser verificado en el

    Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot) porque el PT no

    cumplió con subir la información de sus dirigentes.

    También alcanzaron una posición los exdiputados Marivel Solís, Humberto Veras y

    Raymundo Lazcano, además de la alcaldesa Marisol Ortega, entre otros.

    Sobre la doble presencia del Grupo Universidad en los partidos fue cuestionada la

    diputada petista Tania Valdez Cuéllar, representante de Tepeji del Río, pero evitó

    pronunciarse.

    Sólo mencionó que éste tiene presencia en diferentes institutos y también en el

    organismo de la estrella, pero dijo no pertenecer al grupo ni conocer a Hernández,

    sino que participó en los comicios 2021 como un “perfil ciudadano”.

    Por su parte, la morenista Lisset Marcelino Tovar tampoco se refirió a la presencia

    de Grupo Universidad en el proceso interno de Morena, el cual fue abierto, pero de

    su parte informó que faltó organización e influyó la colocación de casillas, pues en

    su municipio de origen, Progreso, no hubo.

    “Estuve a 20 votos de llegar, pero participamos porque el partido nos da la

    oportunidad y tal vez a los compañeros nos faltó organizarnos. A mí también me sirve para saber en dónde tengo que trabajar, como Jacala”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum

    12 septiembre, 2025

    Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum

    12 septiembre, 2025

    Adelantan 161 millones al saneamiento del Río Tula

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.