Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Llama Rebeca Aladro a construir entornos de paz
    • Entrega DIFH proyectos productivos en Tecozautla
    • Congreso impulsa protección infantil
    • Aplicarán más de 56 mil vacunas contra el VPH
    • PAN renueva comités y prepara asamblea estatal
    • Media Segob diferendo municipal en Cardonal
    • Agua, tejido social y educación prioridades en Huejutla: ASRD 
    • Necesario incremento al transporte, dice diputado  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, septiembre 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Segundo Simulacro Nacional 2025 

    Segundo Simulacro Nacional 2025 

    19 septiembre, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Sin ninguna novedad se efectuó el Segundo Simulacro Nacional en el que participaron dos mil 151 inmuebles públicos, 649 federales, 348 estatales, 134 municipales y mil 20 privados.

    Para su ejecución se activó el Sistema de Alertamiento Masivo, que contempla la reproducción de la alerta sísmica en todo el país, a través de altavoces del sistema de altoparlantes del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), aplicaciones móviles, estaciones de radio, televisión y otros dispositivos conectados.

    Esta ocasión se realizó un simulacro con hipótesis de sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

    Durante el parte informativo se dio a conocer la participación de los 84 ayuntamientos de la entidad, así como sectores público, social y privado.

    En el conteo final se indicó que hubo 190 mil 535 participantes; de ese total, 48 mil 550 correspondieron a instancias federales, 80 mil 619 a instancias estatales, 8 mil 255 a instancias municipales y 53 mil 111 a ciudadanos.

    En su mensaje, el gobernador Julio Menchaca Salazar mencionó que la fecha del 19 de septiembre significa un momento de tristeza por la cantidad de vidas que se perdieron en el sismo de 1985.

    Sin embargo, subrayó que con los simulacros se busca fortalecer la organización institucional y que cada persona reconozca rutas de evacuación, así como el actuar que debe tener en caso de un hecho de esta naturaleza, toda vez que no son previsibles.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Llama Rebeca Aladro a construir entornos de paz

    19 septiembre, 2025

    Congreso impulsa protección infantil

    19 septiembre, 2025

    Aplicarán más de 56 mil vacunas contra el VPH

    19 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.