Erick Morales.- En el Congreso de Hidalgo, la diputada Tania Meza Escorza presentó una propuesta para instituir oficialmente el 17 de marzo como el Día del Huapango, con el objetivo de reconocer a esta manifestación cultural que combina música, canto y baile como uno de los símbolos más representativos de la identidad hidalguense.
La iniciativa busca que la fecha coincida con el natalicio de Nicandro Castillo Gómez, compositor originario de Xochiatipan y referente de este género musical, cuya obra dio voz a la vida y tradiciones de la Huasteca.
El huapango, también conocido como son huasteco, tiene sus raíces en el mestizaje cultural que fusionó influencias españolas con expresiones indígenas y afrodescendientes desde el siglo XVII. “Más que un género musical, es una fiesta que reúne a comunidades enteras en torno al zapateado, los versos improvisados y la música de tríos en vivo”, expresó en tribuna.
Aunque su origen está en la Huasteca, la tradición ha trascendido fronteras; hoy en día, se baila y se canta no solo en Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas y Puebla, sino también en ciudades del norte del país y en comunidades migrantes en Estados Unidos.