Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca, entre bajas y convocatorias, complican el panorama
    • *¿Romperán?
    • Arranca Semana de Salud Pública
    • Opera Capasmih con estrategia integral: RC
    • Clausuran aserradero en Acaxochitlán
    • Construirán centro integral gerontológico en Zapotlán
    • Para Revocación de Mandato se requieren 236 mil firmas 
    • Teleférico no fue promesa de campaña: Jorge Reyes
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*¿Romperán?

    *¿Romperán?

    8 septiembre, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Lo que parecía una indisoluble alianza que le otorgó la mayoría calificada al gobierno en la 66 Legislatura al Congreso del estado, parece que está a punto de disolverse entre
    Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Nueva Alianza Hidalgo
    (Panalh), aunque gracias a ello el partido guinda logró sacudirse al Clan Sosa Castelán que
    se refugió en su franquicia del Partido del Trabajo (PT) y pinta su raya del Verde Ecologista
    de México (PVEM) que en 2022 de última hora postuló candidato propio al gobierno.
    Gobernando 46 municipios la dirigencia de Morena se encuentra en calidad de observador
    en el desenlace que tenga la ruptura al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de
    la Educación (SNTE) al obedecer el secretario general de la 15 Said Vargas Sáenz la orden
    de su dirigente nacional de afiliar por lo menos a 30 maestros al instituto político por el
    cual Alfonso Cepeda Salas es Senador de la República, lo que afecta directamente al
    Panalh.
    La dirigencia aliancista, no se cruzó de brazos y mantiene un fuerte trabajo de tierra para
    crear base social en otros sectores no sólo en el magisterial para sostener su posición
    como segunda fuerza electoral alcanzada mediante el los acuerdos políticos con el
    morenismo, hoy en riesgo por la ruptura interna en el magisterio que encontrará en
    momento de definición al concluir la gestión de Vargas Saénz.
    Si Nueva Alianza Hidalgo, logra en las urnas durante las elecciones del 2027 sostener no
    solo su registro sino su capital político, será actor y factor para el 2028 en que se renovar
    al titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo, donde los escenarios por ahora no son claros y
    menos están definidos y por ahora hay quien vislumbra de no haber acuerdos internos en
    Morena, la formación de un bloque opositor.
    Tampoco se descartan la aparición o reaparición de actores que buscarán un canal para
    jugar donde Panalh y otros partidos podrían jugar un papel interesante lo que complicaría
    el escenario para Morena, si sus procesos internos no caminan con institucionalidad o por
    lo menos son tersos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *El informe

    7 septiembre, 2025

    *Tula, Tula…

    4 septiembre, 2025

    *Habemus candidato

    3 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    357286