Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Graves carencias en Hospital del VM
    • SIPDUS monitorea caminos y carreteras y retira piedras 
    • Actualizan reglamento de Protección Civil en Pachuca 
    • Hidalgo, maestros pueden ejercer cargos de elección
    • «Comparecencias no serán un día de campo»: Congreso
    • Entregan Castrejón materiales escolares en Santiago de Anaya
    • Crecen enfermedades bucales en el estado
    • Cae árbol la carretera Pueblo Hidalgo-Temango
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Alertan sobre Paquete Fantasma, el nuevo fraude 

    Alertan sobre Paquete Fantasma, el nuevo fraude 

    2 septiembre, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.-  La nueva modalidad de estafa consiste en que los delincuentes contactan a personas, se hacen pasar por servicios de mensajería, les hacen creer que tienen un paquete retenido y les roban recursos o sus accesos a redes sociales.

    Modalidad de fraude al que especialistas en ciberseguridad han denominado “Paquete Fantasma”, que crece a pasos agigantados desde diciembre y que afecta a empresas de comercio electrónico o de mensajería como Amazon, DHL, Mercado Libre y Estafeta, entre otras.

    En redes sociales se han viralizado videos sobre cómo operan los cibercriminales que roban los datos o los recursos de las personas y, pese a su extensa difusión, hay personas que todavía sufren la estafa.

    En este esquema, conocido como paquete fantasma, los delincuentes contactan a las víctimas para informarles sobre un supuesto problema con la entrega de su paquete.

    Esta estrategia busca que los usuarios proporcionen detalles como su número de tarjeta, dirección o incluso contraseñas, lo que permite a los criminales acceder a sus cuentas y realizar transacciones fraudulentas.

    Las principales paqueterías suplantadas son Amazon, DHL, Mercado Libre, Servicio Postal Mexicano, Estafeta o FedEx.

    Primero, los estafadores llaman a las víctimas y les indican que un paquete está retenido; posteriormente, informan que se enviará un código de verificación para desbloquearlo y solicitan confirmar dicho código por teléfono, ya sea SMS o WhatsApp, y después solicitan un depósito para liberar el producto.

    La entrega nunca ocurre y la víctima se enfrenta al robo de datos o el secuestro de su cuenta, incluso, en algunos casos aparece un número en la pantalla del celular que desaparece al ser ignorado y el mensaje de la llamada no queda registrado en ningún canal como la mensajería tradicional o la red WhatsApp.

    “Si piden por llamada un código de WhatsApp como condicionante para entregar un pedido, se debe colgar y bloquear el contacto.

    “Hay que prestar atención a los errores gramaticales que aparecen a menudo en los mensajes y recordar que ningún servicio de paquetería solicita pagos por manejo de envíos ni está autorizada para cobrar impuestos o cuotas de importación”, se dijo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Atentan contra juez del Poder Judicial; sigue la violencia en la región de Tula

    3 septiembre, 2025

    Pachuca no pedirá patio de transferencia a Marsacot

    3 septiembre, 2025

    Condena gobierno agresión contra juez

    3 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    356922