Jocelyn Andrade.- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) anunció que 23 radiodifusoras culturales indígenas transmitirán en 40 lenguas originarias tres nuevas cápsulas de la campaña “Nuestras voces cuentan”, elaboradas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
El objetivo de esta producción consiste en garantizar que mujeres indígenas y afromexicanas accedan a información sobre sus derechos político-electorales y cuenten con herramientas para enfrentar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
Las cápsulas llevan por nombre “Maricruz. Conductas de VPMRG”, “Yolotl. Conductas de VPMRG” y “Yuye. Participación política de las mujeres indígenas”.
Durante el Segundo Encuentro Nacional con Radios Comunitarias, Indígenas e Indigenistas y Afromexicanas, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, afirmó que la participación política plena de las mujeres es indispensable para consolidar la vida democrática en México.
Señaló que la difusión de estos contenidos impulsa cambios en patrones socioculturales y promueve una democracia paritaria. La campaña comenzó en 2021 y a la fecha suma 54 productos radiofónicos, 11 cápsulas informativas y 15 testimoniales; además, parte del material se tradujo a purépecha, tseltal, mazateco, náhuatl y zapoteco, con el propósito de llegar a más comunidades.
Con esta estrategia, el INE busca que mujeres indígenas y afromexicanas fortalezcan su participación en los procesos electorales, pues la institución considera que la representación de todas las voces en el ámbito político resulta fundamental para la construcción de una sociedad democrática incluyente.