Alberto Witvrun.- La agenda municipalista que difunde la dirigencia nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), empieza a preocupar a los ayuntamientos morenistas
de Hidalgo, porque los cinco puntos centrales son las áreas más descuidadas de las
administraciones municipales y desde ahí les empezarán a apretar las tuercas, porque ya
es urgente atender las demandas ciudadanas.
Bacheo, agua potable, alumbrado público, desechos sólidos y seguridad son los rubros con
mayor descuido y no atenderlos no es una ocurrencia, la buena calificación a presidentes
municipales se generan cuando hay resultados positivos en ellos y esto se traduce en
votos en las urnas electorales y el partido en el poder necesitará de ello en los próximos
procesos electorales.
Mientras, hay descuido político porque existe urgencia por voltear a ver, pronosticar y
hasta adivinar que sucederá en 2028, y los “expertos” agregan nombres a la lista,
entrevistan a prospectos en tanto se truenan los dedos por saber si será el gobierno de 2
años o si habrá reforma para que sea de cinco y hacen combinaciones para que en
coalición el partido gobernante postule hombre, los gobiernos municipales pierden
adeptos.
Bueno hay quien hasta observa la posible formación de un nuevo bloque que le compita a
Morena, en el que desde luego no están contemplados ni Acción Nacional (PAN) ni el
Revolucionario Institucional (PRI); cuando el trabajo del oficialismo debe centrarse en las
elecciones municipales, estatales y federales del 2027, porque si los 46 ayuntamientos
que encabeza Morena no dan resultados, habrá complicaciones para el 2028.
Sin importar si Morena postula mujer o mediante coalición un hombre, si el gobierno es
de dos o de cinco años, los gobiernos municipales morenistas deben aportar, no dejarle la
carga electoral solo al gobierno estatal o al gobernador, pero lo cierto es que hay
presidentas y presidentes que no gobiernan.
