Jocelyn Andrade.- El calendario escolar 2025-2026 de educación básica en México contempla cinco fines de semana largos, además de las jornadas de consejo técnico que interrumpen actividades mensualmente y esta programación aplica a nivel nacional, aunque cada entidad puede ajustar los días de reflexión establecidos.
El primer puente será del sábado 13 al martes 16 de septiembre, ya que el lunes 15 en Hidalgo se estableció como día feriado en acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En Hidalgo el segundo puente será del sábado 1 de noviembre al lunes 3 de noviembre, para los festejos del día de muertos y también acorde a los acuerdos entre la SEPH y el SNTE.
Para el tercer puente, se extenderá del sábado 15 al lunes 17 de noviembre; el cuarto descanso abarcará del sábado 31 de enero al lunes 2 de febrero, en torno a la conmemoración del 5 de febrero, día de reflexión.
El quinto se registrará del sábado 14 al lunes 16 de marzo, mientras que el 20 y 21 de ese mes figuran igualmente en la lista de reflexión. Finalmente, el sexto puente será del viernes 1 al martes 5 de mayo, pues el 4 de mayo también entró en el acuerdo local.
A estos periodos se suman las reuniones del consejo técnico escolar, programadas para el 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio y dichas fechas representan suspensión oficial de clases para todo el sistema básico.