Erick Morales.- En sesión permanente el Congreso de Hidalgo, la legisladora Tania Meza Escorza planteó derogar el delito de rapto, al señalar que esta figura jurídica responde a una visión histórica que permitía matrimonios forzados y atentaba contra la libertad de las mujeres, recordó que desde 2018 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha insistido en que solo Hidalgo y Nuevo León mantienen este tipo penal.
“Su esencia respondía a una lógica en la que muchas mujeres fueron obligadas a casarse con desconocidos que las sustraían de su entorno. En pleno 2025 no hay justificación para mantener este delito”, expresó Meza Escorza.
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño añadió que en la mayoría de los estados el rapto ha sido eliminado, al integrar estas conductas en figuras como la privación ilegal de la libertad o la violencia sexual, explicó que mantenerlo representa un rezago legislativo, pues en su origen permitía evitar sanciones si el agresor contraía matrimonio con la víctima.
De aprobarse, los casos actualmente contemplados como rapto se integrarían en delitos como violación o secuestro, lo que, según las legisladoras, permitiría una mayor protección jurídica para mujeres y niñas en el estado.