Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Inicia clases educación básica el 1 de septiembre
    • Confirman estaciones y paraderos del tren
    • PAN Hidalgo impulsa diálogo en Ixmiquilpan
    • Analiza Congreso local derogar delito de rapto
    • Charlas y talleres fortalecen Mes de Personas Mayores
    • Exhortan a MR a revisar protocolos de detención
    • Impulsan tecnificación de riego en Alfajayucan
    • “Es falso que haya embargo”, dice PRI
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Nuevo modelo en educación media superior el ciclo 25-26

    Nuevo modelo en educación media superior el ciclo 25-26

    18 agosto, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El ciclo escolar 2025-2026 marcará el inicio de un nuevo modelo en la educación media superior de México, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció el Sistema Nacional de Bachillerato en la Nueva Escuela Mexicana (Sinbanem) y el Marco Curricular Común (Mccems), con lo cual se unifica la organización de los estudios en este nivel que en Hidalgo cursan cien mil jóvenes.

    De los cambios relevantes está la creación del Certificado de Terminación de Estudios de Bachillerato Nacional, válido en todo el país, y el Certificado de Formación Profesional, que acreditará competencias laborales que sustituirán la fragmentación en los diferentes subsistemas como Conalep, Cecyt y Cobach.

    El Sinbanem reconoce dos modalidades de bachillerato: el General, con un tronco común académico, y el Tecnológico, con formación laboral básica, técnica o tecnológica; ambos deberán incluir materias obligatorias como Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Historia, Filosofía, Ciencias Naturales y Sociales, Cultura Digital e Inglés.

    Además de los contenidos académicos, el nuevo currículo contempla áreas de acompañamiento socioemocional, cultural, deportivo y comunitario. También incorpora un componente laboral que permitirá a los estudiantes acceder a trayectorias ocupacionales antes o después de concluir el bachillerato. 

    Otro aspecto central será la simplificación de trámites de equivalencia y revalidación, lo que facilitará la movilidad entre planteles y modalidades y el Sinbanem contará con un Consejo Nacional integrado por 33 miembros y cinco comités regionales que reunirán a representantes de la Federación, entidades federativas, instituciones educativas y sectores sociales. 

    La SEP prevé una implementación gradual, con la modalidad escolarizada y dual en 2025-2026, y la extensión a otras opciones en 2026-2027; las primeras evaluaciones del modelo se realizarán en 2027, 2029 y 2032.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Depende de EEUU la deportación de César M. V. 

    18 agosto, 2025

    Amagan con cierre vial por falta de medicinas

    18 agosto, 2025

    Inician las Tuzas su camino internacional ante Chorrillo FC

    18 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.