Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jaime Lozano ve en la derrota para crecer al Pachuca
    • Richie Escalante, con paso firme por el top cinco en MotoAmerica
    • Brilla Cadena con un séptimo lugar en la Volta a Portugal 2025
    • Clausura del curso de verano en Yahualica
    • Cobros excesivos en el CECyTE Coacuilco
    • Moreno Zamora gestionó 60 millones a municipios
    • Abren en Atitalaquia un nuevo verificentro
    • Destinan nueva sede a la Escuela de Música
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Colocan Banda al Señor de Jalpan

    Colocan Banda al Señor de Jalpan

    17 agosto, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanís. Ixmiquilpan.- De acuerdo con tradiciones que datan de 1947, autoridades eclesiásticas y municipales en turno colocaron una Banda Presidencial al Cristo Señor de Jalpan, en el ex convento de San Miguel Arcángel, durante el reciente fin de semana.

    La ceremonia fue realizada en presencia de multitudinaria feligresía, procedente de las 130 comunidades, barrios y colonias ixmiquilpenses, como parte de los festejos del 255 aniversario de la llegada de dicha imagen religiosa a este municipio.

    La memoria histórica del municipio señala que entre los años 1900 y 1917, durante el movimiento revolucionario, Ixmiquilpan fue designado como regimiento para resguardar el orden de la población.

    En una ocasión, guerrilleros contrarios quisieron tomar por asalto al municipio, ante lo cual el general Heredia, a cargo del regimiento en Ixmiquilpan, sugirió ocultar la imagen del Señor de Jalpan por temor de que fuera ultrajada.

    A la par, el general Heredia prometió al Señor de Jalpan que si protegía a la población lo condecoraría con el grado de General. Sorpresivamente, los grupos contrarios resolvieron emprender la retirada; luego, al lograr restablecerse la tranquilidad social, el general Heredia bajó de su caballo e hizo reverencia ante la imagen para luego despojarse de su banda y colocársela al Señor de Jalpan, nombrándolo «General de Generales».

    De ahí, a partir de 1947, autoridades locales y eclesiásticas escenificaron la colocación de la banda presidencial al Señor de Jalpan, correspondiendo en esta ocasión al obispo de Tula, Juan Pablo Juárez Meléndez, acompañado por el alcalde Emanuel Hernández, en ceremonia que combinó formalidades cívicas y religiosas, como la entonación del Himno Nacional y celebración de misa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Clausura del curso de verano en Yahualica

    17 agosto, 2025

    Cobros excesivos en el CECyTE Coacuilco

    17 agosto, 2025

    Abren en Atitalaquia un nuevo verificentro

    17 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.