Arturo G. Alanís. Ixmiquilpan.- Para proteger diseños artesanales de los pueblos originarios y afromexicanos, así evitar plagios y apropiación indebida de marcas o particulares de estas manifestaciones artísticas y culturales con fines de lucro, la diputada federal Ciria Yamile Salomón Durán, presentó iniciativa de reforma a la legislación vigente.
Al reaparecer en el Valle del Mezquital la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), especificó que su propuesta de ser aprobada adicionará la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para prohibir la reproducción total o parcial de diseños y creaciones artesanales.
Como sucedió en 2023 en esta región cuando la empresaria y promotora cultural Alejandra Leal, intentó registrar como marca de su propiedad a la muñeca Nxutsi, además de comercializarla sin consultar a las comunidades, por lo que fue denunciada por artesanas del Valle del Mezquital.
Esta clase de controversias revivió por el plagio de huaraches oaxaqueños, que involucró a la trasnacional Adidas, fue de los principales motivos de impulsar aquella iniciativa, a fin de proteger el patrimonio cultural de México y sus comunidades originarias, así como evitar la apropiación indebida de diseños de los pueblos originarios, expuso Yamile Salomón.
Se quiere prohibir la reproducción total o parcial de diseños y creaciones artesanales textiles, incluidos su imagen, formas, colores, características simbólicas y de identidad, ya sea por medios físicos, digitales o mecánicos, sin consentimiento previo de los pueblos en el ejercicio y respeto a su derecho de propiedad colectiva.
«Defender las artesanías o creaciones originarias, con un marco legal adecuado, es proteger identidad, trabajo e historia de México además de honrar la riqueza cultural, tradiciones y saberes ancestrales de los pueblos indígenas», puntualizó al refrendar su apoyo a los artesanos mexicanos.