Arturo G. Alanís. Actopan.- El secretario de la Contraloría del estado, Álvaro Bardales Ramírez, subrayó que este año 2025 es muy significativo y trascendental para la vida de las comunidades indígenas, porque la Constitución ya les reconoce los derechos de poder administrar bienes y recursos.
En acto de conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas destacó que las comunidades originarias tienen absoluta capacidad y organización para ejecutar próximas obras; esto, a propósito de los recursos recién asignados ex profeso por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Sin mencionar cantidades, el funcionario anunció que en el próximo ejercicio 2026 habrá mayores recursos para comunidades indígenas hidalguenses, resultado de gestiones del gobernador Julio Menchaca Salazar como un acto de justicia social, en respuesta a demandas del sector y en pleno respeto a sus derechos.
De su lado, el titular de la Comisión para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Prisco Manuel Gutiérrez, reiteró el compromiso del gobernador de llevar a las comunidades originarias infraestructura, educativa y salud, entre otros rubros.
Informó que en el municipio de Atlapexco está por concluir la construcción de la Casa de la Mujer Indígena, registrando un 80 por ciento de avance en su primera etapa, siendo un espacio donde las partes podrán hacer uso de su conocimiento ancestral y brindar servicio.
Adelantó que en la región Otomí Tepehua será colocada la primera piedra de la Casa de la Mujer Indígena en las próximas semanas, como parte de una estrategia que irá de la mano con la estrategia Guardianas de Vida, consistente en apoyo para parteras.
La multitudinaria conmemoración, que concentró a representantes de las más de mil 200 comunidades indígenas hidalguenses, incluyó un encuentro cultural de las etnias Náhuatl, Otomí, Tepehua, Tenek y Pame, presentando rituales ancestrales y danzas autóctonas, y también instalaron un pabellón artesanal, gastronómico y de medicina tradicional.