Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El Pachuca arranca la Leagues Cup frente a San Diego FC
    • Oseznos avanza a playoffs en cuatro categorías de Fademac
    • Ximena Guzmán, la mejor latinoamericana en Universiada FISU
    • Encuentro de Nueva Alianza con líderes jóvenes
    • Busca un tercer Polo del Bienestar 
    • Persiste falta de perfiles aptos para vacantes: STYPS 
    • CBPEH con caninos busca a desaparecido
    • Capacitan en el Ejecutivo en masculinidades igualitarias 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Economía»Crecieron las unidades económicas en Hidalgo 

    Crecieron las unidades económicas en Hidalgo 

    28 julio, 2025 Economía
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- El crecimiento económico en la entidad se reflejó con los resultados de los Censos Económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que señalan que en 2023 las unidades económicas hidalguenses ocuparon a 502 mil 740 personas, lo que representa el 1.8% del total nacional, la mayor participación histórica registrada por el estado. 

    Según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), este resultado colocó a Hidalgo en el segundo lugar nacional en crecimiento de personal ocupado, con un aumento del 16.3% respecto a 2018, lo que equivale a más de 70 mil 441 nuevos empleos formales. Esta tasa supera ampliamente el promedio nacional, que fue de apenas 3.1%.

    Asimismo, Hidalgo alcanzó un nuevo récord en número de negocios activos. En 2023 se registraron 142 mil 566 unidades económicas, un incremento del 20.0% en cinco años (equivalente a 23 mil 745 nuevas unidades), colocándolo en el sexto lugar nacional por su ritmo de crecimiento, muy por encima del promedio del país que fue de solo 2.6%.

    Del total de estas unidades, el 97.1% son microempresas, el 2.8% pequeñas y medianas, y el 0.1% corresponde a grandes empresas.

    Finalmente, la Sedeco señaló que las inversiones que se han atraído en la entidad, la posicionan como un referente nacional en crecimiento económico.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Busca un tercer Polo del Bienestar 

    28 julio, 2025

    Inició operaciones Hangcha Showroom de Montacargas

    27 julio, 2025

    Polo del Bienestar Zapotlán se consolidará en 2025: CHE 

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.