Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM

    Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM

    25 julio, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Con la representación de los tres órdenes de gobierno, la mañana del viernes se realizó en Tula un taller para la ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, de la que la Ciudad de los Atlantes forma parte.

    El objetivo de la reunión fue lograr actualizar la ordenación de la zona metropolitana ante la inminente llegada de múltiples inversiones para la ejecución de al menos cinco proyectos del gobierno de la República en este polígono, entre ellos destaca el tren México-Querétaro en la Ciudad de los Atlantes.

    Personal de la consultoría Desarrollo y Territorio tienen a cargo la elaboración del compendio de ordenamiento y planeación a fin de que la explosión demográfica y la dotación de servicios a miles de personas que llegarán a vivir al polígono suroccidente de la entidad no rebase a las autoridades. «Este instrumento, tiene el objetivo de lograr un crecimiento ordenado», explicaron.

    Y añadieron que la intención de convocar a la sociedad civil y a las agrupaciones sociales de mayor relevancia en la Capital Tolteca y su región de influencia es escuchar de viva voz las necesidades de la población.

    “Se tomarán en cuenta temas como los cambios de uso de suelo, la dotación de agua, la seguridad, el medio ambiente, la generación de basura y su tratamiento; queremos saber qué se necesita y cómo los factores anteriores tienen influencia en este territorio, para lograr un orden”, se sostuvo.

    También se explicó que se trata de generar acuerdos y un modelo de gobernanza, no de imponer decisiones.

    Destacaron que los trabajos se están llevando a cabo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), además que hay una fase preparativa, una de fundamentación y diagnóstico, donde se tomará en cuenta especialmente las voces de las comunidades indígenas. 

    De manera abierta se recibirán propuestas de la ciudadanía para conocer y resolver los retos del futuro inmediato.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan

    25 julio, 2025

    Capacitan para mejorar producción de café y miel

    25 julio, 2025

    Refuerzan seguridad pública de Ixmiquilpan

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.