Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Cambian fecha para entrega de primer informe en Tepeji
    • Tula, sin garantía de que no vuelva a inundarse
    • Exigen en Huautla cumplir las promesas de campaña
    • Apan espera 100 mil visitantes este mes 
    • Buscarán construir crematorio animal
    • Revocación: IEEH recibe solicitudes y capacita
    • PAN a Morena: afiliación requiere responsabilidad
    • Harán el estudio para el teleférico 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen crear registro de agresores sexuales

    Proponen crear registro de agresores sexuales

    24 julio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Ante la alta incidencia de delitos sexuales contra menores en el estado, dos de las legisladoras del grupo parlamentario de Nueva Alianza (PANALH) y el presidente de la junta de gobierno del Congreso presentaron una iniciativa para crear un registro estatal de personas sentenciadas por estos delitos, cuyo objetivo es prevenir la reincidencia y proteger a niñas, niños y adolescentes de futuras agresiones.

    La propuesta fue impulsada por la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez, junto con Juana Olivia Alarcón Rivera y Andrés Velázquez Vázquez; la primera argumentó que muchos de estos delitos se cometen en entornos de confianza y tienen efectos adversos difíciles de superar. “Es necesario reforzar el marco jurídico para evitar que personas con antecedentes por delitos sexuales trabajen o interactúen con menores”, señalaron.

    El registro no será de acceso público, sino una base de datos confidencial administrada por autoridades competentes y consultable solo para fines de seguridad y prevención; además, la información estará limitada a personas condenadas con el fin de proteger la integridad de las víctimas y evitar la revictimización.

    Durante 2024, la Procuraduría General de Justicia del Estado inició 1,975 carpetas por delitos sexuales, un promedio de cinco a seis casos diarios. Los principales delitos fueron abuso sexual (632 casos), violación simple (477), violación equiparada (392), hostigamiento sexual (166) y otros delitos sexuales (306), de acuerdo con cifras oficiales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Revocación: IEEH recibe solicitudes y capacita

    9 septiembre, 2025

    Harán el estudio para el teleférico 

    9 septiembre, 2025

    Pasivos en Caasim por más de mil mdp

    9 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.