Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- La Red de la Zona Sur del Valle del Mezquital y Norte de la Cuenca de México realizó una convocatoria para que la sociedad civil sea tomada en cuenta para los trabajos de saneamiento de los ríos Tula y Salado, primera etapa. El ejercicio está avalado por la Secretaría del Medio Ambiente federal.
La sociedad civil y la comunidad científica podrán participar con sus consideraciones (que puedan haber escapado a las propuestas de las autoridades) hasta el 28 de julio, día en que se cierra la convocatoria; sin embargo, para hacerlas llegar mediante la Red y darle a este el tiempo suficiente para integrarlas a un compendio general, se tiene que hacer preferentemente hasta el 23 de julio.
Para hacer llegar las propuestas, la organización convocante puso a disposición los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected] , y las colaboraciones pueden ser personales, anónimas o institucionales.
El compendio pretende reunir las observaciones técnicas de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), presentada por las autoridades con el fin de demostrar las formas en que el proyecto representa una amenaza para el entorno ecológico-ambiental en las poblaciones asentadas en la subcuenca de los ríos Tula y Salado, para incidir en los trabajos y lograr que estos se replanteen.
Cabe mencionar que la propuesta de saneamiento para los ríos Tula y Salado propone la construcción de colectores marginales, estaciones de bombeo y líneas de conducción que transportarán hacia una tratadora las descargas residuales de Tula de Allende, Atitalaquia y Atotonilco, pero no así las del río arriba, en el Valle de México.
Los colectivos ambientalistas convocantes acusan que en vista de que no se contempla una solución integral que incluya las aguas negras provenientes del Valle de México, éstas seguirán dirigiéndose hacia el río Tula, el cual seguirá contaminándose como desde hace más de seis décadas.