Ángel Bautista. Huautla.- La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) ha puesto en el ojo del huracán a la administración municipal del petista Jorge Alberto Hernández Cortez, tras detectar anomalías significativas en el manejo de su parque vehicular.
La principal preocupación gira en torno a la desaparición de una unidad móvil, específicamente una patrulla Nissan NP300, que figura en el catálogo de bienes públicos del municipio.
La inspección de la ASEH, registrada bajo el número de auditoría CM/AUD/01/2025/CPV, reveló que la patrulla con número de serie 3N6AAD33A22K881681 no se encuentra en el municipio.
Según declaraciones de funcionarios municipales, la unidad fue vandalizada y quemada hace meses y sus restos se encuentran actualmente en la ciudad de Tampico, Tamaulipas; sin embargo, y aquí radica la irregularidad, no existe documentación comprobatoria que respalde esta versión ni que acredite su paradero actual.
Esta situación ha generado gran incertidumbre, especialmente porque el oficio dirigido a Anselmo Pérez de la Cruz, encargado del parque vehicular de la Secretaría de Recursos Humanos y Materiales, fue emitido el pasado 21 de marzo.
La falta de transparencia en este caso se suma a hallazgos recientes de la ASEH en otros municipios, donde se ha detectado que la mayoría de las unidades vehiculares circulan sin placas ni seguro.
Ante estas inconsistencias, la ASEH ha emitido una serie de recomendaciones y exigencias al ayuntamiento de Huautla que consisten en implementar controles internos más estrictos para prevenir futuras inconsistencias en la administración del parque vehicular; gestionar con la aseguradora de Tampico la emisión de un informe o constancia que acredite la supuesta siniestralidad del vehículo, incluyendo evidencia fotográfica y peritajes; revisar todos los oficios, reportes de siniestros o cualquier otro documento interno que pueda dar cuenta del incidente y su seguimiento administrativo.
En caso de confirmarse la pérdida del bien, realizar los trámites correspondientes para su baja en los registros del parque vehicular y en el inventario institucional.
La presión de la ASEH sobre el gobierno municipal de Huautla es evidente, buscando no solo esclarecer el paradero de esta unidad, sino también garantizar una gestión transparente y responsable de los recursos públicos.