Erick Morales.- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) impacta entre el 3 y 6 por ciento de infantes en edad escolar, lo que equivale a casi un estudiante por aula. Ante esta realidad, la Secretaría de Salud, impulsa acciones para combatir la desinformación y fortalecer los servicios de atención integral.
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la atención, el control de impulsos y la autorregulación emocional, aunque suele detectarse en la infancia, también se presenta en adolescentes y adultos, en quienes los síntomas pueden manifestarse como inquietud interna, desorganización o dificultades laborales y sociales.
De acuerdo a la dependencia uno de los principales desafíos es el desconocimiento: mitos y prejuicios dificultan el diagnóstico temprano y el acceso a apoyos educativos o terapéuticos adecuados. Por ello, la estrategia estatal contempla un enfoque multidisciplinario que incluye psicoeducación, terapia cognitivo-conductual, apoyo escolar y, si se requiere, tratamiento farmacológico bajo supervisión profesional.
Además, aseguraron que se ha establecido a la salud mental como prioridad, con
intervenciones desde unidades médicas y Centros Comunitarios de Salud Mental y
Adicciones (Cecosamas), para garantizar servicios accesibles y con enfoque humano.