Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Cambian fecha para entrega de primer informe en Tepeji
    • Tula, sin garantía de que no vuelva a inundarse
    • Exigen en Huautla cumplir las promesas de campaña
    • Apan espera 100 mil visitantes este mes 
    • Buscarán construir crematorio animal
    • Revocación: IEEH recibe solicitudes y capacita
    • PAN a Morena: afiliación requiere responsabilidad
    • Harán el estudio para el teleférico 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Déficit de Atención afecta hasta al 6% de la infancia

    Déficit de Atención afecta hasta al 6% de la infancia

    14 julio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) impacta entre el 3 y 6 por ciento de infantes en edad escolar, lo que equivale a casi un estudiante por aula. Ante esta realidad, la Secretaría de Salud, impulsa acciones para combatir la desinformación y fortalecer los servicios de atención integral.

    El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la atención, el control de impulsos y la autorregulación emocional, aunque suele detectarse en la infancia, también se presenta en adolescentes y adultos, en quienes los síntomas pueden manifestarse como inquietud interna, desorganización o dificultades laborales y sociales.

    De acuerdo a la dependencia uno de los principales desafíos es el desconocimiento: mitos y prejuicios dificultan el diagnóstico temprano y el acceso a apoyos educativos o terapéuticos adecuados. Por ello, la estrategia estatal contempla un enfoque multidisciplinario que incluye psicoeducación, terapia cognitivo-conductual, apoyo escolar y, si se requiere, tratamiento farmacológico bajo supervisión profesional.

    Además, aseguraron que se ha establecido a la salud mental como prioridad, con

    intervenciones desde unidades médicas y Centros Comunitarios de Salud Mental y

    Adicciones (Cecosamas), para garantizar servicios accesibles y con enfoque humano.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Revocación: IEEH recibe solicitudes y capacita

    9 septiembre, 2025

    Harán el estudio para el teleférico 

    9 septiembre, 2025

    Pasivos en Caasim por más de mil mdp

    9 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.