Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen atender adicciones con perspectiva de género

    Proponen atender adicciones con perspectiva de género

    17 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, del Partido del Trabajo (PT), propuso ante el Congreso de Hidalgo reformar el marco normativo para que las políticas y los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones incluyan una perspectiva de género.

    El legislador explicó que es necesario eliminar las barreras de acceso diferenciadas entre hombres y mujeres, adaptando los servicios a sus necesidades específicas.

    Según datos presentados, en Hidalgo, el 9 % de los hombres y el 6 % de las mujeres entre 12 y 65 años consumen alcohol de forma regular; además, el 4.7 % de la población masculina y un porcentaje similar entre mujeres enfrenta episodios semanales de consumo excesivo.

    El diputado advirtió que el consumo nocivo de alcohol está vinculado con más de 60 enfermedades y representa un factor de riesgo para otras 200, como violencia doméstica, accidentes de tránsito y distintos tipos de cáncer e infecciones.

    Actualmente, el estado cuenta con seis centros comunitarios de salud mental y adicciones ubicados en Pachuca, Tula, Ciudad Sahagún, Ixmiquilpan, Huejutla y San Felipe Orizatlán. Sin embargo, Téllez Sánchez subrayó que esta infraestructura es insuficiente si no se complementa con protocolos, capacitación y monitoreo con enfoque de género.

    La propuesta, dijo, no implica gastos adicionales, ya que busca redirigir los recursos humanos y técnicos existentes en los programas estatales y municipales de salud, fortaleciendo su impacto mediante la inclusión de una perspectiva de género.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alberca olímpica será demolida

    16 julio, 2025

    Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 

    16 julio, 2025

    Proponen crear Día del Trabajador Legislativo

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.