Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reconocen Proyecto Justicia Mundial al Poder Judicial

    Reconocen Proyecto Justicia Mundial al Poder Judicial

    17 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Gracias a su modelo sólido, culturalmente relevante y con impacto probado en comunidades indígenas, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo es reconocido por el World Justice Project (WJP) como un referente nacional e internacional en materia de mediación intercultural.

    La magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría recibió a la doctora Alejandra Ríos Cázares, directora de la Oficina de México, y a la doctora Ana Cárdenas González de Cosío, directora de Proyectos de Justicia de la organización.

    Quienes destacaron la apertura y el acompañamiento permanente que Hidalgo ha brindado para facilitar el intercambio de prácticas con otros estados del país.

    Durante el encuentro, los representantes del World Justice Project agradecieron la apertura del Poder Judicial hidalguense para compartir su experiencia y acompañar procesos de intercambio de prácticas con otros estados. Subrayan que la colaboración esta ha sido fundamental para abrir espacios de diálogo y aprendizaje mutuo en el país.

    Destacaron que el modelo de mediación indígena en Hidalgo se distingue por contar con facilitadores que pertenecen a las comunidades, hablan la lengua originaria y comprenden las normas internas, lo que permite ofrecer soluciones culturalmente pertinentes. Este diseño institucional ha favorecido la accesibilidad, el arraigo comunitario y la sostenibilidad del servicio.

    Además, resaltaron el liderazgo de mujeres mediadoras, quienes han generado espacios seguros para que más personas, especialmente mujeres, puedan ser escuchadas. También reconocieron el uso sistemático de datos como una herramienta clave para evaluar el funcionamiento de las sedes, rendir cuentas y fortalecer la transparencia y los derechos humanos.

    La magistrada presidenta reiteró el apoyo a la organización y reafirmó el compromiso institucional de seguir impulsando una justicia cercana a las personas, sensible a los contextos culturales y orientada al fortalecimiento del diálogo como vía legítima para la solución de conflictos en comunidades indígenas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes

    8 julio, 2025

    Exigen cambios en Derechos Humanos

    8 julio, 2025

    Clandestino el templo al Angelito Negro: JR 

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.