Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Sancionarán como delito el “grooming”

    Sancionarán como delito el “grooming”

    10 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez, del grupo parlamentario de Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), propuso reformar el Código Penal estatal para tipificar como delito el “grooming” y sancionar penalmente a adultos que, mediante redes sociales u otras plataformas, engañen a menores con fines sexuales.

    La iniciativa presentada ante el Congreso del estado plantea adicionar un cuarto párrafo al artículo 183, con el fin de homologar la legislación local con la federal y reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes frente a delitos que ocurren en entornos digitales.

    “El grooming es una forma de violencia sexual que inicia con el engaño. Un adulto se hace pasar por menor para ganarse la confianza del niño, chantajearlo o agredirlo sexualmente. Es urgente que nuestras leyes estén a la altura de esta amenaza”, argumentó Reyes Martínez.

    Según explicó, el delito se consumaría aun sin contacto físico, al bastar que el adulto obligue al menor, a través de medios virtuales, a observar, mostrar o compartir contenido sexual. La sanción propuesta es de dos a cuatro años de prisión y una multa de 50 a 100 días de salario.

    La legisladora citó un estudio de Fundación Naho, que en 2024 entrevistó a más de 17 mil menores de entre 9 y 17 años en 11 países de Latinoamérica. Los hallazgos revelaron patrones comunes en este tipo de abuso, lo que refuerza la necesidad de legislar con perspectiva de protección a la infancia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa

    1 julio, 2025

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.