Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Club Ricamarajo impone su talento en nacional de Chihuahua
    • Finaliza Hidalgo en la Gimnasiada Nacional 2025 con 13 oros
    • Feria San Francisco Pachuca 2025 presentó su agenda deportiva
    • Presentan agenda deportiva de la Feria San Francisco 225
    •  Tlapacoya tendría un albergue canino
    • Capacitación en Tolcayuca fortalece a los productores 
    • Tlapacoya celebrará sus eventos patrios 
    • INE define calendario para aspirantes al IEEH
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Profepa asegura aves canoras en Actopan

    Profepa asegura aves canoras en Actopan

    16 mayo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales. Actopan.- En operativo de inspección en el tianguis semanal, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró dos aves canoras conocidas como cuitlacoches y un ejemplar de sotol que eran comercializados sin acreditar su legal procedencia.

    La intervención se realizó como parte de las acciones permanentes que esta dependencia lleva a cabo para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre. De acuerdo con el reporte oficial, las especies aseguradas estaban en exhibición para su venta sin los documentos que acreditaran su origen legal, por lo que fueron retiradas de inmediato del lugar.
    Los cuitlacoches son aves nativas de México reconocidas por su canto y capacidad de imitación, su captura y comercialización están reguladas debido a su importancia ecológica.
    Por otro lado, el sotol es una planta silvestre utilizada tanto con fines ornamentales como para la producción de bebidas tradicionales, por lo que también cuenta con protección legal.
    Las especies aseguradas fueron trasladadas a instalaciones autorizadas para su resguardo y valoración, mientras se continúa con el procedimiento legal correspondiente.
    Este tipo de operativos buscan reforzar la protección de la biodiversidad y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar la compra y venta de ejemplares silvestres fuera de los canales legales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presentan agenda deportiva de la Feria San Francisco 225

    26 agosto, 2025

     Tlapacoya tendría un albergue canino

    26 agosto, 2025

    INE define calendario para aspirantes al IEEH

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.