Manuel Castellanos. Valle del Mezquital.- La tecnificación de 8 mil 300 hectáreas y la nivelación de 30 mil más, permitirán elevar la producción y productividad agrícola de Hidalgo, proceso iniciado con la instalación de 20 de 70 parcelas demostrativas en el Valle del Mezquital que forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego que contempla la inversión en etapas de 12 mil 500 millones de pesos los siguientes 6 años.
Las obras y acciones darán inicio el 1 de octubre y concluirán el 31 de marzo de 2026, para que en abril los productores puedan iniciar su siembra con parcelas niveladas y tecnificadas y puedan incluso regresar al cultivo de productos con mayor valor comercial en el mercado y aumentar sus ingresos.
La Unidad de Planeación y Prospectiva, acompaña la instalación de estas parcelas para modernizar el campo hidalguense, lo que permitirá en el mediano plazo elevar los niveles de bienestar de miles de familia, además de tener efectos sociales como el freno a la migración al crearse mejores condiciones y oportunidades.
Las parcelas prueban a productores agrícolas de los distritos de riego de 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, los beneficios de adoptar sistemas de riego tecnificado y de nivelación de tierras agrícolas, para uso eficiente del agua y el incremento de los rendimientos por hectárea.
Las 70 parcelas demostrativas, de una hectárea, estarán distribuidas estratégicamente en Actopan, Alfajayucan, Ajacuba, El Arenal, Cardonal, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.
Más de 30 estarán enfocadas en probar sistemas de riego por goteo, aspersión y multi compuertas; el resto demostrarán los beneficios de la nivelación de tierras en la eficiencia del riego. Los cultivos que se sembrarán incluyen maíz, alfalfa, frijol y algunas hortalizas de alto valor comercial.
La estrategia cuenta con el respaldo técnico de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, que da acompañamiento metodológico y realiza la medición de hidrometría, con el fin de comprobar el ahorro de agua y su impacto en la producción agrícola.
Hasta el momento se han instalado 20 parcelas: 13 con nivelación de tierras y 7 con riego tecnificado, mismas que se ubican en Actopan, Alfajayucan, Ajacuba, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.
En este esfuerzo ha jugado un papel importante el apoyo solidario de empresas especializadas en la tecnificación del campo, que han colaborado con donativos en especie para la instalación de los sistemas.