Erick Morales.- En Hidalgo de 2 millones 513 mil personas mayores de 15 años, 141 mil no saben leer ni escribir, lo que representa el 5.6 por ciento de la población. Además, 163 mil no iniciaron o no concluyeron la educación primaria, por ello el Congreso local firmó un convenio con el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) para combatir el rezago educativo entre la población mayor de 15 años.
Johana Montcerrat Hernández Pérez, diputada presidenta de la mesa directiva de abril, destacó la importancia de impulsar la educación no solo en niñas, niños y adolescentes en nivel básico, sino también entre los adultos.
Pedro Porras Pérez, director general del IHEA, señaló que el país enfrenta el reto de alfabetizar al menos a 500 mil personas, de las cuales 10 mil corresponden a Hidalgo. “No hay edad para aprender”, subrayó. Porras Pérez destacó que en lo que va de 2025 se han certificado 3,119 personas en situación de rezago educativo.
El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, enfatizó que el rezago educativo “no es solo una cifra, sino la representación de oportunidades negadas”, particularmente en zonas rurales, donde los más afectados son las mujeres y los adultos mayores.