Arturo G. Alanis. Alfajayucan.- Autoridades municipales y habitantes pidieron a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Patricia Mixtega Trejo, que cumpla con su compromiso de retirar el lirio acuático que sigue proliferando en la presa Javier Rojo Gómez.
Sostuvo el alcalde que dicho problema ya es una situación de “alta alerta”, debido a que las picaduras de mosquito culex han afectado considerablemente tanto al ganado de la región como a lugareños, principalmente de las comunidades de La Piedad, Cerro Azul, La Cañada, Xamage y San Agustín.
Tras señalar que ya hay desesperación de habitantes en aquellos pueblos, Julio Agustín Cruz dijo esperar que haya pronta respuesta por parte de Mónica Mixtega para poder iniciar los trabajos de limpieza del embalse referido, porque además del problema de salud pública comenzó a bajar el nivel del agua.
Explicó que el lirio consume el vital líquido en su proceso de desarrollo y proliferación, por lo cual insistió en la urgente necesidad de que Semarnath atienda el problema, en el que ya se había registrado la llegada de una brigada de personal de esa dependencia hace más de un mes para valorar la situación, pero no hicieron más.
Desde noviembre del año pasado, representantes de Semarnath habían hecho el compromiso de retirar el lirio acuático tanto de la presa Javier Rojo Gómez como de la represa Dolores, en su presunto compromiso de salvar la salud del pueblo y conservar los recursos hídricos de Hidalgo.
Esa promesa fue realizada ante vecinos de las comunidades de La Piedad y Cerro Azul, del lado de autoridades del ayuntamiento, en reunión que tuvo por sede el parque ecoturístico El Tukru, donde quedó asentada la urgencia de emprender labores de saneamiento en aquellos embalses, que están atestados de zancudos y mosquitos.