Erick Morales.- Al cierre de los foros regionales sobre la iniciativa de Ley de Protección a Personas Periodistas en Hidalgo, se consolidaron como conclusiones el rechazo a que el mecanismo de protección dependa de la Secretaría de Gobierno (Segob) y la creación de un padrón de periodistas mediante credencialización.
La diputada Tania Meza Escorza, quien impulsa esta propuesta legislativa, explicó que durante los encuentros en Pachuca, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan y Huejutla surgieron propuestas como que el mecanismo se aloje en el Poder Legislativo para garantizar mayor autonomía.
En Tulancingo se insistió en que, de existir un padrón, se transparente su conformación y los criterios para integrarlo. Meza Escorza indicó que no todas las propuestas podrán reflejarse en el articulado final, como el tema de los contratos con gobierno, pero aseguró que se integrarán los puntos de coincidencia en un documento que será compartido con el gremio.
Respecto a críticas por la ausencia de algunos periodistas en los foros, aclaró que no se enviaron invitaciones personales, ya que el proceso fue bajo el esquema de parlamento abierto. Reconoció que, con la carga de actividades en la agenda de cada medio, no todas las voces pudieron coincidir, y ofreció disculpas a quienes no fueron convocados directamente. Añadió que la iniciativa permanece disponible en la página del Congreso local y se mantiene habilitado un correo electrónico para recibir opiniones y propuestas. En total, más de 80 medios participaron en los foros, en un ejercicio que, afirmó, busca construir una ley más representativa.