Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»No a la credencialización de reporteros en los foros

    No a la credencialización de reporteros en los foros

    9 abril, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Al cierre de los foros regionales sobre la iniciativa de Ley de Protección a Personas Periodistas en Hidalgo, se consolidaron como conclusiones el rechazo a que el mecanismo de protección dependa de la Secretaría de Gobierno (Segob) y la creación de un padrón de periodistas mediante credencialización.

    La diputada Tania Meza Escorza, quien impulsa esta propuesta legislativa, explicó que durante los encuentros en Pachuca, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan y Huejutla surgieron propuestas como que el mecanismo se aloje en el Poder Legislativo para garantizar mayor autonomía.

    En Tulancingo se insistió en que, de existir un padrón, se transparente su conformación y los criterios para integrarlo. Meza Escorza indicó que no todas las propuestas podrán reflejarse en el articulado final, como el tema de los contratos con gobierno, pero aseguró que se integrarán los puntos de coincidencia en un documento que será compartido con el gremio.

    Respecto a críticas por la ausencia de algunos periodistas en los foros, aclaró que no se enviaron invitaciones personales, ya que el proceso fue bajo el esquema de parlamento abierto. Reconoció que, con la carga de actividades en la agenda de cada medio, no todas las voces pudieron coincidir, y ofreció disculpas a quienes no fueron convocados directamente. Añadió que la iniciativa permanece disponible en la página del Congreso local y se mantiene habilitado un correo electrónico para recibir opiniones y propuestas. En total, más de 80 medios participaron en los foros, en un ejercicio que, afirmó, busca construir una ley más representativa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.