Alberto Witvrun.- Un gobierno de izquierda no debe perseguir a la izquierda, acusó Ricardo Raúl Baptista González, al afirmar que en Hidalgo hay persecución política y él es un objetivo además de calificar a los ex alcalde de Tlaxcoapan, Miguel López Hernández y de Progreso de Obregón Armando Mera Olguín de presos políticos y pidió al “segundo piso” ocuparse de gobernar porque los hidalguenses requieren resultados.
El ex presidente municipal perredista de Tula Allende y ex coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la 64 Legislatura local, dijo que ha sido objeto de cuatro denuncias y no le han probado nada, si no fuera suficiente, dijo saber que es “investigado” por supuestos nexos con “los malos”.
Tras revelar que ganó el juicio al Contralor de Omar Fayad Meneses por daño moral y psicológico, mostró su extrañamiento porque quien cuenta con una ficha roja, pudo acudir a efectuar denuncias penales sin ser detenido, porque también demando al ex jefe del despacho de la procuraduría Santiago Nieto Castillo.
Atribuyó su persecución a su relación con Grupo Gran Sur que disputa el control de La Cruz Azul y haberse opuesto a la candidatura de Christian Martínez, que en seis meses demostró su incapacidad porque en Tula hay ingobernabilidad y una crisis de inseguridad en la región.
En el caso de César Mora, dijo que analiza contrademandar y precisó que el Órgano Interno de Control del Poder Legislativo estableció que, como presidente de la Junta de Gobierno, no tuvo desvíos de recursos y expuso que la persecución política en su contra inició tras una conferencia de apoyo a Marcelo Ebrard.
Explicó que busca el diálogo con el gobernador con quien tiene una relación amistosa de tres décadas, con el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna y con el presidente estatal de Morena, Marco Antonio Rico Mercado y para concluir reclamó que Morena se llene de priistas y relegue a la izquierda, como ejemplo mencionó el nombramiento de Julio Valera Piedras en la delegación de Sedatu.