Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Se combatirá el analfabetismo

    Se combatirá el analfabetismo

    24 marzo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de erradicar el analfabetismo y reducir el rezago educativo en el estado.

    El titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, resaltó que esta alianza permitirá poner en marcha la estrategia «Alfabetización para el Bienestar Compartido ABC».

    Este programa busca fomentar la inclusión en comunidades y municipios con el fin de disminuir la brecha educativa entre hombres y mujeres mayores de 15 años.

    El plan contempla su aplicación en todo el estado con el objetivo de alcanzar la meta de reducir el porcentaje de analfabetismo hasta lograr levantar la bandera blanca.

    Las acciones estarán enfocadas en garantizar el acceso a la educación para quienes no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir.

    Pedro Porras Pérez, director del IHEA, explicó que se dará prioridad a las coordinaciones de zonas donde se concentra la mayor cantidad de personas en condición de analfabetismo.

    Las regiones de Atlapexco, Huejutla de Reyes, Ixtlahuaco, Tenango de Doria y Tulancingo serán atendidas con programas específicos para mejorar los niveles de educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.