Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    • Cero Tolerancia en venta de alcohol en Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Incluir alfabetización digital en la educación

    Incluir alfabetización digital en la educación

    12 marzo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del estado, con la que se busca incorporar la alfabetización digital dentro de la orientación integral del proceso educativo.

    La reforma plantea que el acceso, la gestión, comprensión, integración, comunicación, evaluación y creación de información con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sean parte de la enseñanza. 

    También consideró el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con un enfoque interdisciplinario.

    Indicó que las sociedades digitales impulsan la necesidad de regular el acceso y uso de las TIC para garantizar el derecho a la educación. 

    Por ello, la iniciativa plantea un enfoque humanista en la educación, integrando habilidades socioemocionales y el desarrollo del pensamiento crítico.

    Asimismo, establece la alfabetización digital y numérica como parte fundamental de la orientación integral de los estudiantes. 

    La propuesta de reforma busca reforzar estos principios y garantizar que las herramientas digitales sean utilizadas de manera segura y permanente en la educación del estado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    7 julio, 2025

    Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso

    7 julio, 2025

    Llama ABR a continuar con la transformación 

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.