Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Deben pagar 6.5 millones a policías despedidos en Tula

    Deben pagar 6.5 millones a policías despedidos en Tula

    4 marzo, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- El ayuntamiento de Tula debe pagar 6 millones 427 mil pesos a nueve expolicías despedidos entre 2021 y 2022 por no contar con sus exámenes de control de confianza correspondientes, informó el coordinador jurídico, Fernando Larios Sánchez.

    Dijo que la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP), no defendió los intereses del municipio o utilizó argumentos “muy débiles” para tal efecto, por lo que, irremediablemente se perdió contra los exagentes.

    Fernando Larios indicó que, pese a que los despidos de más de 60 Policías de la SSP, que se hicieron entre 2021 y 2022 en el anterior gobierno, se efectuaron de manera justificada, porque los exagentes no contaban con sus acreditaciones correspondientes para poder ser guardia de seguridad municipal, aun así, los expolicías demandaron y ganaron, porque el municipio no fundó que el despido fuera justificado.

    “El detalle es que debido a la secrecía de la información y de los datos personales de los demandantes, el C3 no le proporcionó los controles de confianza reprobados al área jurídica de la comisión de honor y justicia de la Secretaría, por lo que no se pudo demostrar que el cese fue legal y no injustificado”.Por último, el coordinador jurídico, sostuvo que se debían pagar inmediatamente los 6 millones 427 mil 473 pesos a los exagentes, porque se encontraban en el límite de tiempo para tal efecto, antes de que la cantidad aumente a 7 millones 444 mil pesos por salarios caídos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.