Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Cobros inconstitucionales en municipios de Hidalgo: CNDH

    Cobros inconstitucionales en municipios de Hidalgo: CNDH

    3 marzo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó acciones de inconstitucionalidad contra varios gobiernos municipales de Hidalgo, al considerar que las leyes de ingresos aprobadas para 2025 imponen cobros excesivos y desmesurados en diversos servicios públicos.

    Uno de los puntos impugnados es la tarifa elevada por la reproducción de información pública.  La CNDH argumentó dichos cobros no corresponden al derecho de acceso a la información en las municipalidades de Acatlán, Alfajayucan, Ajacuba, Actopan, Acaxochitlán, Apan y Atotonilco de Tula, entre otros. 

    Otro aspecto en disputa fue el costo elevado para solicitar información pública, que se calificó como desproporcionado e injustificado, destacando localidades como Emiliano Zapata, Eloxochitlán, Epazoyucan y Chapulhuacán.

    También se impugnaron los cobros relacionados con el servicio de alumbrado público, ya que, según la CNDH, las tarifas establecidas en 38 municipios contravienen los derechos de la población.

    Entre los municipios donde se impugna este cobro se encuentran Huasca de Ocampo, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Jaltocán y Mineral de la Reforma.

    El organismo presentó estos recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para solicitar que se revise la legalidad de las tarifas establecidas en las leyes de ingresos municipales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.