Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Evitar colorantes industrializados 

    Evitar colorantes industrializados 

    28 febrero, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a la población revisar el etiquetado de productos para constatar que los colorantes que contengan sean naturales y no industrializados, pues señaló que estos contienen más químicos y se utilizan en la industria alimentaria para aumentar o dar color a los alimentos.

    Por ello, a fin de brindar información oportuna a las personas consumidoras para la toma de decisiones, la dependencia indicó que los principales colorantes artificiales son Amarillo anaranjado S (E-110), Amarillo de quinoleína (E-104), Azorrubina o carmoisina (E-122), Azul patente V (E-131), Eritrosina (E-127), Indigotina (E-132), Negro brillante BN (E-151), Tartracina o Tartrazina (E-102). 

    En cambio, la Profeco señaló que es recomendable preferir alimentos con colorantes naturales como: la Curcumina (E-100) o la Clorofila (E-140, E-141).

    Señaló que, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la dependencia encargada de regular el uso de los colorantes. 

    A nivel mundial, el Comité Mixto FAO/OMS de expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) a través del Codex Alimentarius, determina la Ingesta Diaria Admisible (IDA), es decir, expresa en miligramos por kilo de peso corporal cuánto se puede consumir diariamente sin que esto represente un riesgo para la salud.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.