Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Oro por cuentas de vidrio

    *Oro por cuentas de vidrio

    23 febrero, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- A unos días de que la planta cervecera considerada la más moderna de América Latina
    cumpla 6 años de iniciar operaciones, los cebaderos del altiplano hidalguense viven una
    realidad adversa a la que les fue planteada en 2017 cuando se anunció en Los Pinos la
    construcción en Apan de esta industria que teóricamente mejoraría la economía y nivel de
    vida de las familias de 12 mil 550 productores.
    En suma, demuestran en los hechos que al gobierno de Omar Fayad Meneses Grupo
    Modelo le cambio oro por cuentas de vidrio; para algunos fue un engaño para otros un
    contubernio en donde los beneficios no llegaron a la población, además de sobre explotar
    los recursos hídricos de esta región del estado, porque la industria vino por el agua no
    para estar cerca de los cebaderos.
    En reunión con el senador morenista Cuauhtémoc Ochoa y el director de FIRA, Alan
    Elizondo Flores, los productores denunciaron la discriminación de que son objeto al
    imponer Grupo Modelo un precio de 6 mil 100 pesos tonelada de cebada y negarse a
    adquirir toda la producción al grado de que hoy tienen 20 mil toneladas en bodega,
    porque la empresa prefiere importar el producto porque “le sale más barato”.
    Acusaron que GM mantiene una estrategia para reducir el área de cultivo al adquirir cada
    vez menos semilla y en sus cuentas respaldadas, precisaron que si en la planta Apan, se
    producen un millón 200 mil hectolitros de cerveza y se requieren 25 litros por cada 250
    hectolitros anualmente el consumo de agua es de 360 millones de metros cúbicos de agua
    en una brutal sobre explotación.
    Tampoco se cumplió con la cifra de empleos que se generaría la planta y con los
    cebaderos el trato es más que injusto, por eso un reclamo es que el gobierno federal
    prohíba la importación de cebada hasta que se adquiera la producción nacional a un
    precio justo y se siguen preguntando que hubo atrás del acuerdo de la pasada
    administración con el Grupo Modelo, por lo que habría que preguntarle a José Luis Romo
    Cruz, que aún merodea en Hidalgo y que fue el secretario de Desarrollo Económico en el
    gobierno de Omar Fayad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.