Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»En riesgo la biodiversidad de Hidalgo, advierte investigador

    En riesgo la biodiversidad de Hidalgo, advierte investigador

    17 enero, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Mineral de la Reforma. – La riqueza biológica de Hidalgo requiere actualizar inventarios para preservar y conservar su biodiversidad porque se desconoce el estado actual de las poblaciones para diseñar políticas públicas oportunas, alertó Arturo Sánchez González, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
    El especialista destacó que el estado alberga una notable riqueza biológica y una gran diversidad de flora, que constituye un elemento clave de identidad, lo que lo posiciona como uno de los lugares más ricos en especies vegetales del país.
    En 2015, un artículo científico sobre la flora vascular de México ubicó a Hidalgo entre los 15 estados con mayor riqueza de especies, con más de 4 mil plantas vasculares. Pero problemáticas como el cambio climático, contaminación, destrucción de hábitats, cambios en el uso del suelo, pérdida de polinizadores y la ausencia de inventarios para catalogar especies, están afectando gravemente la riqueza vegetal.
    Por ello, la importancia de documentar distribución de especies para conocer con certeza ubicación y estado de conservación. “Es necesario contar con cifras precisas sobre cuántas especies botánicas existen y saber si están en peligro de extinción o en riesgo, con el fin de diseñar políticas de manejo y protección efectivas que aseguren su preservación”, señaló.
    Aunque el país cuenta con la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010, cuyo objetivo es identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo para su protección, esta norma no ha sido actualizada desde 2019. Como consecuencia, se desconoce el estado actual de muchas poblaciones y la categoría de riesgo en la que podrían encontrarse, lo que resalta la urgencia de promover la creación de un inventario botánico actualizado.
    Sánchez González llamó a los gobiernos para fortalecer la colaboración con la academia y las comunidades, no solo para garantizar una gestión adecuada de la biodiversidad e implementar de manera efectiva proyectos de manejo sostenible.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH

    15 julio, 2025

    Sentencian a 12 años de prisión a exoficial mayor

    15 julio, 2025

    Abasto de medicamentos se regularizará: gobernador

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.