Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Lento avance en la erradicación de lirio

    Lento avance en la erradicación de lirio

    7 enero, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel A. Martínez. Tula de Allende/Tepetitlán.- De las mil 260 hectáreas de la presa Endhó que en diciembre estaban infestadas de lirio acuático, en 20 días se han liberado unas 160 hectáreas, la cual proporciona condiciones ideales para el desarrollo y proliferación del mosco Cúlex.

    Reveló el alcalde de Tula, Cristhian Martínez Reséndiz, quien reconoció que aún existen quejas de pobladores de las diez localidades de Tula que son ribereñas a la presa Endhó, y sufren de las afectaciones por la lentitud de la trituración del lis y la falta de eficacia en la erradicación del zancudo.

    Sin embargo, el edil en entrevista pidió paciencia a los pobladores, ya que hoy lo que cuenta es que las problemáticas se están atendiendo: “el gobierno del estado puso las máquinas trituradoras, mientras que a nosotros nos toca la alimentación de los trabajadores, el hospedaje, el combustible y facilitarles algunas otras herramientas”, es decir, no se está siendo omiso al problema.

    Señaló que la lentitud de los trabajos de liberación del embalse del lirio se da porque se está laborando para garantizar el retiro de la planta de raíz, para garantizar que no vuelva a generarse en la presa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Orizatlán contra la violencia intrafamiliar

    18 julio, 2025

    Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas

    18 julio, 2025

    En operación nueva línea de agua en MR

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.