Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*PVEM, la nueva oposición

    *PVEM, la nueva oposición

    2 diciembre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Lo sucedido en Cuautepec de Hinojosa será un comportamiento electoral que en 20727 se puede repetir en un puñado de municipios si permanecen las condiciones del 2 de junio entre Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido Nueva Alianza (Panalh) como favoritos y un Partido Verde Ecologista de México (PVEM) peleando triunfos, un Revolucionario Institucional (PRI) en su caída vertical y un Partido del Trabajo (PT) perdiendo capital político.
    El segundo lugar de Benito Sánchez Pérez cuya diferencia a favor de Jorge Hernández Araus fueron 2 mil 679 votos aportados por Nueva Alianza marcan que la operación morenista con todos los recursos y estructura no eran suficientes para ganar, porque la diferencia entre Morena y el Partido Verde fue de apenas 140 votos a favor del partido en el poder 4 mil 978 contra 4 mil 838.
    Lo que se observó en la jornada electoral extraordinaria en la que bajó la participación ciudadana por temor a que se repitieran los actos violentos del 2 de junio y aunque no se pudieron documentar las llamadas intimidatorias a funcionarios de casilla y ciudadanos para inhibir la participación, así que esta apenas alcanzó el 39.4 del padrón electoral: 18 mil 224 ciudadanos de un universo de 46 mil 252
    Este escenario se debe a que el Verde Ecologista, de los opositores, es quien mantiene trabajo para fortalecer estructuras y ampliar su presencia territorial para conservar y acrecentar el capital político de 149 mil votos que sumó el 2 de junio, algo similar a lo que hace el de la Revolución Democrática Hidalgo (PRDH) para mantener el registro estatal tras la desaparición de este instituto político nivel nacional.
    Así que Morena y Panalh tendrán que fortalecer y refrendar sus acuerdos para llevar en tres años nuevamente juntos a las elecciones federales intermedias y a la renovación de ayuntamientos y Congreso local, nuevamente juntos para conservar los 43 municipios que gobiernan y la mayoría en la 67 Legislatura, porque ahora enfrentarán una oposición ya no tradicional como la que representaba el PRI.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.