Jesús Castillo.- Tras los brotes de Coxsackie reportado en diferentes puntos del estado, es decisión de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) cerrar planteles para evitar la propagación de esta enfermedad, informó la secretaria de Salud, Vanessa Escalante Arroyo.
Dijo que, los Brno hay alarma epidemiológica en el estado por los brotes registrados e indicó que los municipios más afectados son: Pachuca, Tulancingo de Bravo, Tizayuca y San Salvador y agregó que al igual que las enfermedades respiratorias, este padecimiento se transmite por saliva, por lo que llamó a la población a respetar las medidas sanitarias.
Escalante Arroyo, expuso que Coxsackie se presenta en mayor medida en menores de cinco años. “Estamos alertas, no es algo que pueda levantar una alarma significativa en el cual el niño estuviera en riesgo, sin embargo, necesitamos hacer un control tanto de la familia, en lo sanitario, como el resto de las niñas y niños”, explicó.
De acuerdo con Salud los síntomas, que incluyen fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, se presentan alrededor de los tres días posteriores al contagio, y desaparecen en un periodo de entre cinco y ocho días a partir de haber iniciado.
Aunque no hay un tratamiento específico, los síntomas se controlan con medicamentos. Es recomendable hidratar a los menores y, en caso de haber úlceras en la boca, evitar bebidas ácidas, pues pueden provocar dolor.
