Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    • Señalización turística para 28 municipios
    • Impulsan donación de prótesis en 3D
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Cierre de escuelas Coxsackie depende de SEPH: SSH

    Cierre de escuelas Coxsackie depende de SEPH: SSH

    1 diciembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- Tras los brotes de Coxsackie reportado en diferentes puntos del estado, es decisión de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) cerrar planteles para evitar la propagación de esta enfermedad, informó la secretaria de Salud, Vanessa Escalante Arroyo.
    Dijo que, los Brno hay alarma epidemiológica en el estado por los brotes registrados e indicó que los municipios más afectados son: Pachuca, Tulancingo de Bravo, Tizayuca y San Salvador y agregó que al igual que las enfermedades respiratorias, este padecimiento se transmite por saliva, por lo que llamó a la población a respetar las medidas sanitarias.
    Escalante Arroyo, expuso que Coxsackie se presenta en mayor medida en menores de cinco años. “Estamos alertas, no es algo que pueda levantar una alarma significativa en el cual el niño estuviera en riesgo, sin embargo, necesitamos hacer un control tanto de la familia, en lo sanitario, como el resto de las niñas y niños”, explicó.
    De acuerdo con Salud los síntomas, que incluyen fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, se presentan alrededor de los tres días posteriores al contagio, y desaparecen en un periodo de entre cinco y ocho días a partir de haber iniciado.
    Aunque no hay un tratamiento específico, los síntomas se controlan con medicamentos. Es recomendable hidratar a los menores y, en caso de haber úlceras en la boca, evitar bebidas ácidas, pues pueden provocar dolor.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Probable aumento al pasaje de colectivas

    16 septiembre, 2025

    Comisión de Arbitraje reconoce error en expulsión de Alonso Aceves

    16 septiembre, 2025

    SSH: se “disparan” 300% los casos de tifoidea en Hidalgo

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.